sábado, 26 de febrero de 2011

Semana_9-10 Escenarios de Excel

Vaya! Otra semana más, y ni sabemos cuánto llevamos de nota xD

Vamos chicos, con animo hehe hoy exploraremos otro temita de Excel, qué? Sí Excel, de nuevo, es un tema muy amplio, y se los estamos demostrando eh. Así que vamos..

Uno de los usos frecuentes de Excel es crear modelos de predicción de resultados o presupuestos según van cambiando ciertas variables. En ingles existe el término "what if" para describir este tipo de análisis. En el proceso de escribir esta nota he buscado un equivalente en castellano a esta expresión. La ayuda en línea de Excel traduce el término a "y si", que por algún motivo me parece menos acertado que su equivalente literal en inglés. Tal vez sería más expresivo usar "qué pasaría si", pero supongo que a los traductores les debe haber parecido excesivamente largo.

Según mi experiencia personal, esta herramienta es poco conocida y aún menos usada a pesar que puede ahorrarnos tiempo y errores.

De acuerdo a la ayuda de Excel
"Un escenario es un conjunto de valores que Microsoft Excel guarda y puede sustituir automáticamente en la hoja de cálculo”

http://jldexcelsp.blogspot.com/2008/10/manejo-de-escenarios-con-excel.html

La funcionalidad se encuentra en el menú Herramientas, junto con Buscar, Objetivo y Solver. Antes de usar la herramienta Escenarios necesitamos construir un modelo cuyos resultados sean sensibles al cambio en una serie de variables.



... Nos vemos en otra Entrada (:

Gaby R.


sábado, 19 de febrero de 2011

Semana_7-8 "Libro de Trabajo de Excel"

Como están gente? Si, de nuevo los Alumnos del IUTEPI publicando y aclarando dudas, no solo a ustedes, a nosotros mismos también.. A veces quedamos peor cuando estamos en la práctica de laboratorio xD yo creo que es el Hambre que ya a la UNA DE LA TARDE nos pega. Hahaha ok ok.. La entrada de esta semana trata del “Libro de Trabajo de Excel” …

¿Qué entendemos por Libro de Trabajo?

Sabemos que los documentos en Excel se denominan Libros (lo dice la guía del Viernes) xD Cada libro de trabajo contiene tres hojas de cálculos. Estas a su vez se encuentran en la parte inferior izquierda de la hoja, se les llama también etiqueta, cuantas veces no lo escuche en clase imposible olvidar :D ok ok esto se repetirá cada vez que abramos una hoja de trabajo. ¿Cuándo sabemos con cual hoja o etiqueta estamos trabajando? Ps fácil, se marca en letra negrita el nombre de la hoja de cálculo, la cual podemos colocarles nombre haciendo clic derecho sobre ella, de igual manera cambiarle el color para mayor diferenciación una de las otras. Se puede añadir muchas etiquetas para trabajarlas en un libro, todo esto al hacer clic segundario. También es posible mover las etiquetas de orden arrastrándola con Ctrl seguidamente.

..... A petición del Querido Prof. ¬¬ hehe hablaremos de ese puntico que me falto.. “Funciones aplicables a la hoja de Cálculo” mencionare como están clasificadas.

Particularmente ampliare lo aplicable a mi carrera ps “Administración” lo financiero.. a ver cómo me va XD

..las funciones o aplicaciones son instrucciones que nosotros le damos a la hoja de cálculo para que ejecute alguna operación, se pueden clasificar de la siguiente manera:

§ Base de Datos

§ Fecha/Hora

§ Finanzas

§ Información

§ Lógico

§ Matemáticas

§ Matriz

§ Estadísticas

§ Hoja de Calculo

§ Texto

En lo Financiero:

FUNCIÓN

DESCRIPCIÓN

INT.ACUM

Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos.

INT.ACUM.V

Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento.

AMORTIZ.PROGRE

Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización.

AMORTIZ.LIN

Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables.

CUPON.DIAS.L1

Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación.

CUPON.DIAS

Devuelve el número de días del período (entre dos cupones) donde se encuentra la fecha de liquidación.

CUPON.DIAS.L2

Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón.

CUPON.FECHA.L2

Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación.

CUPON.NUM

Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.

CUPON.FECHA.L1

Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación.

PAGO.INT.ENTRE

Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos.

PAGO.PRINC.ENTRE

Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos.

Cité solo algunas, porq nawara son muchas xD

Ahora si creo ya se los explique, esta fácil muchachos xD me falto fue explicárselos con plastilina, no? Hahahaha vale.. Hemos terminado por esta semana, espero sus comentarios porq me canso de escribirles en sus blog’s ¬¬

.. Gaby :D

sábado, 12 de febrero de 2011

Semana_5-6 "Elementos que plantea Microsoft Excel 2007"

Hola lector@s del Blog de Programación, esta semana daremos un paseo por la pantalla de Excel 2007, conoceremos sus elementos, como usarlos y emplearlos. La semana pasada no me fue muy bien con la publicación de la entrada de hoja de cálculo, dicen que  me falto un toque personal y análisis. Cosa que no me faltará en esta otra publicación. Aquí les dejo la corta información, espero no solo me ayude a subir nota, sino a despejar las dudas que tengan.
..Comencemos ps:
¿Cómo abrir Excel 2007?
Bueno primero, tienes que instalarlo si no lo tienes, en caso contrario:
Te ubicas en el escritorio de tu ordenador, haces clic en “Inicio”, seguidamente en “Todos los Programas” luego haces clic en “Microsoft Office” posteriormente eliges el programa que deseas ejecutar en nuestro caso “Microsoft Office Excel 2007”
Ya operando el programa te dará esta imagen:



Ahora ¿Qué hacer cuando se termino de ejecutar el programa?
Sencillo, y digo sencillo porque te daré una breve explicación de cada una de las fichas que encontraras en la cinta principal de Excel 0’7. Veamos:

Cinta de fichas principal:
Esta consta de siete casillas, Inicio, Insertar, Diseño de pagina, Formulas, Datos, Revisar y Vista (Todas estas fichas aparecen de manera prediseñada, no podemos eliminar ninguna de la Cinta de opciones, ni añadir o eliminar opciones de ninguna de ellas.)

Inicio: portapapeles, fuentes, alineación, números, estilos, celdas y modificar, todas estas son las opciones que Inicio nos proporcionan al hacer clic en esa ventana. Casi siempre se utiliza a la hora de redactar un texto, seleccionando el tamaño, número y estilo de letra.
Insertar: tablas, ilustraciones, gráficos, vínculos, texto. Estas opciones nos sirven para crear tablas y añadir formas etc.
Diseño de página: temas, configurar página, ajustar área de impresión, opciones de la hoja y organizar. Estas opciones nos permiten personalizar un poco más la presentación, aparte de establecer un margen de hoja y configurarla a la hora de imprimir.
Formulas: bibliotecas de funciones, nombres definidos, auditoria de formulas y cálculos. Estas opciones nos muestras las formulas matemáticas existentes en él para hacernos el cálculo menos dificultoso.
Datos: obtener datos externos, conexiones, ordenar y filtrar, herramientas de datos y esquema. Nos permiten obtener datos existentes en nuestro ordenador o en sitios web etc.
Revisar: revisión, comentarios y cambios. Estas opciones nos permiten obtener un estudio de la ortografía como también la de proteger de distintas formas el documento.
Vista: vista de libro, mostrar u ocultar, zoom, ventana y marcos. Nos permite establecer un zoom determinado o personalizado para hacer del documento una mejor vista, etc.
Ahora como segundo paso, conoceremos los restantes elementos que la pantalla de Microsoft Excel 0’7 nos ofrece:


Botón de Inicio: esta característica es una de las nuevas de Excel 0’7, ahí nos dará una breve lista de opciones de lo que podemos hacer con nuestro documento, guardar, imprimir, publicar etc.
Barra de inicio rápido: otra característica de Excel 0’7, esta opción nos brinda la comodidad de una vista preliminar del documento sin necesidad de adentrarnos a la ventana que tiene esta opción. Guarda, deshace y rehace.
Barra de Titulo de la ventana: esta opción nos detalla el nombre o titulo que nuestro documento lleva, ejemplo: “Libro 2. IUTEPI”
Minimizar, maximizar y cerrar: esta opción como su nombre lo indica, se utiliza para maximizar, minimizar o cerrar el documento.
Barras de herramientas: nueva característica de Excel 0’7. Son las opciones que nos da, al abrir las fichas de la cinta principal.
Celda Activa: esta opción no indica que celda es la que está operando actualmente, ejemplo: H2
Asistente para funciones: nos indica exactamente lo que estemos escribiendo en las celdas, con las opciones de eliminar, introducir e insertar función.
Columnas: son las que se encuentran verticales y están ordenadas por orden alfabético
Filas: son las que se encuentras horizontales y están enumeradas a la izquierda.
Celdas: son los cuadritos en los cuales se introducen los datos los cuales de visualizan en la opción Asistente para funciones.
Barra de desplazamiento vertical: esta nos permite desplazar el documento de arriba para abajo y obtener una mejor vista del mismo.
Barra de desplazamiento horizontal: estos botoncitos nos permiten desplazar el documento de izquierda a derecha.
Hojas de trabajo: simultáneamente se puede trabajar con varias hojas de cálculo.
Barra de estado: nos indica si la hoja de cálculo esta lista para ser usada.
Zoom sobre la hoja: nueva característica de Excel 0’7. Nos permiten visualizar el documento, de manera cercana o lejana, personalizando el porcentaje de zoom.

     Bueno lector@s, hemos llegado al final de este segmento “Elementos que plantea Excel 2007” espero les haya sido de gran utilidad. Cabe destacar que esta entrada la hice muy personal, incluyendo como guía el Excel 0’7 de mi ordenador. Así que más fácil imposible XD lo ajuste a nuestras propias dudas.
… Esperen la próxima entrada! Gaby (:

sábado, 5 de febrero de 2011

Semana: 3-4_Hoja de Cálculo

Todas aquellas personas que necesitan trabajar con números y fórmulas matemáticas de una manera rápida, eficaz y expresar los resultados por medio de gráficos, utilizan los programas denominados <hojas electrónicas de cálculo> o simplemente <hoja de cálculo>. Una hoja de cálculo es un conjunto de casillas en las que es posible colocar números, formulas matemáticas y literales. Un literal es una palabra o un grupo de palabras y número, como, por ejemplo, <Grupo U2> o <Equipo de fútbol Cruz Azul>. Las hojas de calculo permiten expresar los datos en forma gráfica. Así se obtiene rápidamente una visión de conjunto del fenómeno que se esté estudiando.

> Características:
  •      Es un programa de fácil manejo y muy potente, se realizan buenos trabajos, como puede ser una factura o bien nominas o también llevar un control de los apuntes del banco, llevar las comisiones, los pagos, etc
  • ·      Los cálculos en este programa no son comparables porque mientras no se especifique lo contrario son exactos - en Excel son muy precisos.
  • ·     Excel incorpora un potente instrumento "El Solver". Este instrumento hace lo que los técnicos llaman "optimización": calcular el mejor valor de una función sometida a unas restricciones -o a ninguna-. Se pueden introducir muchas restricciones y la velocidad con las que calcula las soluciones es asombrosa.
  • ·     Puede utilizar hojas para almacenar datos numéricos
  • ·     Utilizar las órdenes y herramientas de Microsoft Excel para ejecutar cálculos con sus datos.
  • ·     Puede ordenar, reorganizar, analizar y presentar sus datos fácilmente utilizando las prestaciones de Microsoft Excel, como son la copia, el desplazamiento, la ordenación, la consolidación, la representación gráfica y las tablas dinámicas.
  • ·     Puede en Excel sumar filas y columnas.
  • ·      Puede crear fórmulas para realizar cálculos tan simples como sumar los valores de dos celdas, o tan complejos como encontrar la desviación de un valor concreto con respecto a un conjunto de valores.
  • ·      La utilización de las casillas del excel para realizar evaluaciones de una misma función con diferentes valores, es una de las características principales de este herramienta
  • ·      En excel podemos insertar y/o eliminar celdas, filas y columnas, diferente si trabajamos manualmente, ya que tendríamos que realizar el trabajo casi completo nuevamente si necesitáramos una fila o una columna.
  • ·      Podemos crear gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo facilitando de esta manera su interpretación. A la hora de crear un gráfico, Excel dispone de un asistente que nos guiará en la creación de éste. Puede crear gráficos de dos formas: en la misma hoja que sus datos o en una hoja de gráfico aparte en el mismo libro de trabajo.
> Aplicaciones:
Las principales aplicaciones que han tenido las HEC en la solución de problemas son:


    Las empresas, la ciencia, la ingeniería y la educación han utilizado la Hoja de cálculo para resolver problemas numéricos de todo tipo. Cuando se requiere hacer cálculos con muchas cantidades y muy grandes, al igual que trabajar fórmulas muy complicadas o trabajosas con ellas. Los problemas que se presentan en el diseño, el modelado y la simulación también son resueltos con hojas de cálculo, aunque estas sean más especializadas.
    Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo modernas, se utilizan a veces para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos. Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos entre celdas, las cuales son referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo =B1*C1.