Programación .. GabriellaRamírez!
sábado, 9 de abril de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
CRITICAS_EXPOS
jueves, 10 de marzo de 2011
Sem_10-11 Macros de Excel
Aunque este tema pareciera muy vanal e insignificante, es algo que a menudo nadie le pone mucha atención porque se desconoce el sinnúmero de herramientas que traen por lo general muchos programas. Hablando en buen español, una macro no es más que una serie de procedimientos agrupados (paso1, paso2, pasoX,…) en una sola instrucción que se lleva a cabo automáticamente cada vez que se solicita la ejecución de dicha macro. Está es la definición más amigable que puedas tener sobre el significado de las macros aunque se podría explicar de muchas maneras.
Vamos a creear una macro en Excel la cual ejecute esta serie de pasos automáticamente cada vez que necesitemos cambiar la dirección del desplazamiento en Excel, y vamos a hacer lo siguiente:
1- Selecionaremos el menú Herramientas.
2- Buscamos la opción que dice “Macro”.
3- Seleccionamos “Grabar nueva macro”.
Ahora nos aparecerá una pequeña ventanita como la de la imagen de abajo en la cual deberemos darle un nombre que identifique a la macro que vamos a crear, así como también en cual libro deberá ser guardada
sábado, 26 de febrero de 2011
Semana_9-10 Escenarios de Excel
Vaya! Otra semana más, y ni sabemos cuánto llevamos de nota xD
Vamos chicos, con animo hehe hoy exploraremos otro temita de Excel, qué? Sí Excel, de nuevo, es un tema muy amplio, y se los estamos demostrando eh. Así que vamos..
Uno de los usos frecuentes de Excel es crear modelos de predicción de resultados o presupuestos según van cambiando ciertas variables. En ingles existe el término "what if" para describir este tipo de análisis. En el proceso de escribir esta nota he buscado un equivalente en castellano a esta expresión. La ayuda en línea de Excel traduce el término a "y si", que por algún motivo me parece menos acertado que su equivalente literal en inglés. Tal vez sería más expresivo usar "qué pasaría si", pero supongo que a los traductores les debe haber parecido excesivamente largo.
Según mi experiencia personal, esta herramienta es poco conocida y aún menos usada a pesar que puede ahorrarnos tiempo y errores.
De acuerdo a la ayuda de Excel "Un escenario es un conjunto de valores que Microsoft Excel guarda y puede sustituir automáticamente en la hoja de cálculo”
http://jldexcelsp.blogspot.com/2008/10/manejo-de-escenarios-con-excel.html
La funcionalidad se encuentra en el menú Herramientas, junto con Buscar, Objetivo y Solver. Antes de usar la herramienta Escenarios necesitamos construir un modelo cuyos resultados sean sensibles al cambio en una serie de variables.
Gaby R.
sábado, 19 de febrero de 2011
Semana_7-8 "Libro de Trabajo de Excel"

Como están gente? Si, de nuevo los Alumnos del IUTEPI publicando y aclarando dudas, no solo a ustedes, a nosotros mismos también.. A veces quedamos peor cuando estamos en la práctica de laboratorio xD yo creo que es el Hambre que ya a la UNA DE LA TARDE nos pega. Hahaha ok ok.. La entrada de esta semana trata del “Libro de Trabajo de Excel” …
¿Qué entendemos por Libro de Trabajo?
Sabemos que los documentos en Excel se denominan Libros (lo dice la guía del Viernes) xD Cada libro de trabajo contiene tres hojas de cálculos. Estas a su vez se encuentran en la parte inferior izquierda de la hoja, se les llama también etiqueta, cuantas veces no lo escuche en clase imposible olvidar :D ok ok esto se repetirá cada vez que abramos una hoja de trabajo. ¿Cuándo sabemos con cual hoja o etiqueta estamos trabajando? Ps fácil, se marca en letra negrita el nombre de la hoja de cálculo, la cual podemos colocarles nombre haciendo clic derecho sobre ella, de igual manera cambiarle el color para mayor diferenciación una de las otras. Se puede añadir muchas etiquetas para trabajarlas en un libro, todo esto al hacer clic segundario. También es posible mover las etiquetas de orden arrastrándola con Ctrl seguidamente.
..... A petición del Querido Prof. ¬¬ hehe hablaremos de ese puntico que me falto.. “Funciones aplicables a la hoja de Cálculo” mencionare como están clasificadas.
Particularmente ampliare lo aplicable a mi carrera ps “Administración” lo financiero.. a ver cómo me va XD
..las funciones o aplicaciones son instrucciones que nosotros le damos a la hoja de cálculo para que ejecute alguna operación, se pueden clasificar de la siguiente manera:
§ Base de Datos
§ Fecha/Hora
§ Finanzas
§ Información
§ Lógico
§ Matemáticas
§ Matriz
§ Estadísticas
§ Hoja de Calculo
§ Texto
En lo Financiero:
| FUNCIÓN | DESCRIPCIÓN |
| Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos. | |
| Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento. | |
| Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización. | |
| Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables. | |
| Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación. | |
| Devuelve el número de días del período (entre dos cupones) donde se encuentra la fecha de liquidación. | |
| Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón. | |
| Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación. | |
| Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento. | |
| Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación. | |
| Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos. | |
| Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos. | |
Cité solo algunas, porq nawara son muchas xD
Ahora si creo ya se los explique, esta fácil muchachos xD me falto fue explicárselos con plastilina, no? Hahahaha vale.. Hemos terminado por esta semana, espero sus comentarios porq me canso de escribirles en sus blog’s ¬¬
.. Gaby :D
sábado, 12 de febrero de 2011
Semana_5-6 "Elementos que plantea Microsoft Excel 2007"
sábado, 5 de febrero de 2011
Semana: 3-4_Hoja de Cálculo
- Es un programa de fácil manejo y muy potente, se realizan buenos trabajos, como puede ser una factura o bien nominas o también llevar un control de los apuntes del banco, llevar las comisiones, los pagos, etc
- · Los cálculos en este programa no son comparables porque mientras no se especifique lo contrario son exactos - en Excel son muy precisos.
- · Excel incorpora un potente instrumento "El Solver". Este instrumento hace lo que los técnicos llaman "optimización": calcular el mejor valor de una función sometida a unas restricciones -o a ninguna-. Se pueden introducir muchas restricciones y la velocidad con las que calcula las soluciones es asombrosa.
- · Puede utilizar hojas para almacenar datos numéricos
- · Utilizar las órdenes y herramientas de Microsoft Excel para ejecutar cálculos con sus datos.
- · Puede ordenar, reorganizar, analizar y presentar sus datos fácilmente utilizando las prestaciones de Microsoft Excel, como son la copia, el desplazamiento, la ordenación, la consolidación, la representación gráfica y las tablas dinámicas.
- · Puede en Excel sumar filas y columnas.
- · Puede crear fórmulas para realizar cálculos tan simples como sumar los valores de dos celdas, o tan complejos como encontrar la desviación de un valor concreto con respecto a un conjunto de valores.
- · La utilización de las casillas del excel para realizar evaluaciones de una misma función con diferentes valores, es una de las características principales de este herramienta
- · En excel podemos insertar y/o eliminar celdas, filas y columnas, diferente si trabajamos manualmente, ya que tendríamos que realizar el trabajo casi completo nuevamente si necesitáramos una fila o una columna.
- · Podemos crear gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo facilitando de esta manera su interpretación. A la hora de crear un gráfico, Excel dispone de un asistente que nos guiará en la creación de éste. Puede crear gráficos de dos formas: en la misma hoja que sus datos o en una hoja de gráfico aparte en el mismo libro de trabajo.
Las empresas, la ciencia, la ingeniería y la educación han utilizado la Hoja de cálculo para resolver problemas numéricos de todo tipo. Cuando se requiere hacer cálculos con muchas cantidades y muy grandes, al igual que trabajar fórmulas muy complicadas o trabajosas con ellas. Los problemas que se presentan en el diseño, el modelado y la simulación también son resueltos con hojas de cálculo, aunque estas sean más especializadas.






